ACCIDENTE LOS PALACIOS
El camión del accidente de Los Palacios iba a 90 kilómetros por hora, «como si fuera con el piloto automático»
El conductor es español, de 59 años, sin antecedentes y no ha sabido explicar por qué se saltó la indicación del control de carretera que estaba a un kilómetro del punto donde fueron arrolladas las víctimas
El cabo y el guardia civil fallecidos en Los Palacios eran compañeros del agente asesinado en Barbate
«Como si fuera con el piloto automático». Así se internó en el control de carretera el camión que ha arrollado cinco vehículos esta pasada madrugada en la AP4, a la altura de Los Palacios, dejando seis muertos, entre ellos dos guardias civiles. El fiscal delegado de Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez, ha confirmado a ABC que los primeros indicios corroboran la tesis principal que manejan los investigadores y es que el conductor se quedó dormido al volante. Eso explicaría que no se hayan encontrado señales de frenada en el asfalto y que el vehículo pesado se saltara las indicaciones que advertían de que había un control de carretera a un kilómetro de donde se encontraban los agentes y otros usuarios de la vía.
El conductor del camión es español, tiene 59 años y carece hasta la fecha de antecedentes. Esta mañana ya ha prestado declaración ante la Guardia Civil en dependencias del subsector de Tráfico de Utrera y después ha sido trasladado al jugado de guardia de esa misma localidad donde ha vuelto a prestar declaración. Se enfrenta a seis delitos de homicidio por imprudencia además de otros tres delitos de lesiones graves.
El fiscal delegado ya había anticipado a ABC que desde el Ministerio Público iban a pedir la prisión provisional debido a la gravedad de los hechos, con seis personas fallecidas y otras dos que se encuentran en estado muy grave. Una petición que ha sido determinante para que el juez decrete la prisión provisional para el camionero. En esa primera declaración ante los funcionarios policiales, el investigado ha sido incapaz de explicar qué le sucedió anoche. En las pruebas de alcohol y drogas dio negativo.
Sin señales de frenada
Del estudio inicial del tacógrafo, los agentes han constatado que el vehículo iba a 90 kilómetros por hora cuando colisionó contra el resto. No hay señales de frenada ni ningún indicio, hasta la fecha, de que el detenido pisara el acelerador. El fiscal delegado explica que de esas primeras averiguaciones se llega a la conclusión que el camión se acercó al control sin aminorar la velocidad y ésta se fue reduciendo conforme se fue llevando por delante los vehículos que se fue encontrando por su camino.
Esto encaja con la hipótesis principal de que el conductor podía haberse quedado dormido. Las víctimas, dos funcionarios policiales y cuatro civiles, que estaban con sus coches en el arcén, se les vino literalmente encima el camión. Algunos testigos detallan cómo sólo pudieron salvar la vida aquellos agentes que pudieron saltar y quitarse del medio de la trayectoria del vehículo pesado.

El control que había montado el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil en la autopista estaba señalizado a un kilómetro de distancia. «Estaba perfectamente indicado con señal de reducción de velocidad y advertencia de que se reducía un carril, pero el camión continuó hacia delante», explica el fiscal delegado. Se trataba de un dispositivo antidroga en una carretera que conecta las provincias de Sevilla y Cádiz y que es muy utilizada por los traficantes. Hace escasos días, la Guardia Civil de Tráfico interceptaba en plena SE-30 una furgoneta cargada de litros de combustible para abastecer a las narcolanchas.
La empresa del camión, a disposición de las familias y la investigación
Transmoro, empresa con sede en Lucena del Puerto (Huelva) y propietaria del camión, ha publicado en redes sociales un comunicado. En él, la empresa ha indicado que todos los que forman parte de ella se sienten «absolutamente sobrecogidos y consternados por el trágico accidente» en el que se han visto involucrados. «Rotos de dolor queremos transmitir nuestro más sincero pésame a las familias de las seis personas fallecidas junto con el deseo y la esperanza de una pronta recuperación para los heridos», continúa el comunicado.
Asimismo, Transmoro ha agradecido la intervención de todos los efectivos por «la rapidez, profesionalidad y sensibilidad demostrada» y ha asegurado que se ha puesto «a disposición de las fuerzas de seguridad para colaborar en la investigación y al servicio de las familias para ayudar en cualquier cosa que pueda aliviarles en esta dramática situación».
El detenido iba acompañado de un segundo conductor como medida de seguridad, y que debía haberse puesto al volante si su compañero no estaba en condiciones de circular a altas horas de la madrugada. El fiscal delegado Luis Carlos Rodríguez recuerda cómo los despistes provocados por la somnolencia son una causa frecuente en los accidentes. El transporte de mercancías había salido del puerto de Algeciras y tenía como destino Guarromán (Jaén).
No hay comentarios:
Publicar un comentario