https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzAS3xATL4G04ecmBCyXIqXZ8uxXnx3dgVCw&s
https://bricksmasons.com/products/knights-templar-commandery-ring-flag-of-norway-blue-cross-on-red
La ley no escrita en Noruega que sorprende a una joven tras un año viviendo allí: "Ahora entiendo por qué los escandinavos son como son"
Una española desvela qué es lo peor de vivir en Noruega: "Nunca me he sentido tan aislada"
Esta es la tradición nórdica que ha sorprendido a un español mientras caminaba por Noruega
Vivir en Noruega ha sido toda una revelación para Dua, una joven que lleva un año y ocho meses en el país. Durante este tiempo, ha descubierto una norma social profundamente arraigada en la cultura escandinava: Janteloven, también conocida como la ley de Jante. La chica explica que esta ley no escrita de hace más de 90 años sigue influyendo en la mentalidad de los habitantes de los países escandinavos.
El origen de esta ley se remonta a 1933, cuando el escritor danés Aksel Sandemose la plasmó en su novela Un fugitivo cruza su rastro. "Esta novela la conoce casi todos los escandinavos. Es como hablar de Don Quijote en España", señala Dua. En su relato, Sandemose describe un pequeño pueblo donde sus habitantes siguen diez normas estrictas que promueven la humildad y la igualdad, como "No creas que eres alguien", "No creas que eres más importante que los demás" o "No creas que eres digno de ser admirado".
Una española explica las 5 costumbres de nuestro país que no soportan en Noruega: "Les parece antihigiénico"
Jorge García González
La influencia de Janteloven es tan fuerte que define el comportamiento social de los escandinavos. "Imagina vivir en una sociedad donde destacar no está bien visto", dice Dua, quien asegura que esta mentalidad se refleja en todos los aspectos de la vida diaria. Según su experiencia, "cuando vives aquí mucho tiempo, ya entiendes por qué todos parecen iguales, cortados con la misma tijera". Desde la forma de vestir hasta los deportes que practican y la música que escuchan, la uniformidad social es una norma implícita.
Este principio de igualdad también se traslada al ámbito laboral. "Trabajo como camarera, pero mi salario es bastante digno y no se diferencia mucho del salario de otra persona que tenga un trabajo cualificado".
Para alguien que llega desde fuera, adaptarse a esta cultura puede ser complicado. "Está muy mal visto ser diferente a los demás o sobresalir", afirma Dua, quien considera que cualquier persona que quiera salirse del molde puede sentirse fuera de lugar. "Si alguna vez venís a Noruega, lo vais a notar. La gente no habla de sus logros. La gente no presume porque está muy mal visto". Los inmigrantes, según su observación, enfrentan dos opciones: adaptarse por completo o mantenerse al margen. "Las personas extranjeras que he visto aquí son como noruegos, también actúan como noruegos, y los que no son como noruegos, pues viven su individualismo y no tienen un círculo noruego".
A pesar de la arraigada tradición de Janteloven, las nuevas generaciones están empezando a desafiarla. "Hablando de esto con mi amiga noruega, me ha dicho que actualmente la nueva generación está intentando romper esta regla", revela Dua. Según ella, los jóvenes actuales "quieren ser más libres, quieren hacer otras cosas" y buscan alejarse de esta estructura que durante décadas ha definido a la sociedad escandinava.



No hay comentarios:
Publicar un comentario