jueves, 23 de mayo de 2024

La verdadera guerra y su fin al final de esta página. Ya estamos en el punto de ofrecerme trabajar con los genocidas y que yo divida mi estatus quo con ellos cosa que no va a pasar, yo esperaba que eso pasara en 2014 despues de escribir el blog durante un año y medio pero pasa ahora en 2024d.c. Quiero que todos entiendan que da igual mi situación, aunque esté peor, esté como esté, yo lo hice bien, aprobé la carrera, conseguí el erasmus, cursé el erasmus, ya tenía un master de directivo cuando pedí el erasmus, era un master a distancia para trabajadores en activo, lo hice bien y me han robado la vida hasta hoy y ahora que puedo estar un poco bien en una casa con todos los servicios mínimos cuando lo consiga viene esta guarra a hacerme mas genocidio, necesito irme a otro pais, entender que llevo 11 años trabajando en el blog para llevar todo esto a juicio en 2048d.c. Por la mañana me hacen daño, las comunicaciones y molestias son 24 horas al dia, por favor si me voy a otro sitio que no esté la gente esta que me maltrata. Me pregunto si esta gente del estatus quo que destruye erasmus, gentes con beca para estudiar, se han empeñado en que yo muera ya mismo y sus hijos ocupen un lugar que es mio que todavia no se cual es y tampoco me importa, los delitos de genocidio acaban por llevarse a juicio. España es grande pero el peso que soporta tambien. Quiero irme donde mi vida esté protegida y pueda ser algo feliz. La verdadera guerra por lo visto es que ha nacido mucha gente que no tiene sitio en esta guerra, Dios ( Geohva Yaveh ), etc, tiene todo en su sitio, la gente que no tiene la jerarquía sube al cielo y desde allí ayuda a su familia y si no tenía familia puede ayudar a alguna vecina con la que se llevaba bien, etc, y así sube de jerarquía, o tambien puede que esté en el pur.gato.rio o en infierno, pero hay gente que se coge un sitio de alguien, lo hacen de una manera muy agresiva, la persona que si tiene sitio y no sabe nada de esto acaba sola, sin trabajo, con el cuerpo mal, con amputaciónes que no se ven o que si se notan, etc, está Occidente lleno de esto, ahora cogen óvulos de gente por encima de la media y tienen esos niños y se les mueren antes del año de nacer y así ellos tienen sitio en la vida, tambien se quieren coger el sitio de los hijos que tendría esa persona y los nietos, etc, y ya de paso entrar en el apellido etc. La gente está mal, pagan para comer la comida que yo iba a comerme y a ser posible que yo no tenga comida para comer yo, llevo así años. Acordaros que aunque el genocidio tarda mucho en publicarse acaba por saberse. No puedo poner las letras en azul en este ordenador, otro dia lo pongo.

 

La verdadera guerra y su fin al final de esta página. Ya estamos en el punto de ofrecerme trabajar con los genocidas y  que yo divida mi estatus quo con ellos cosa que no va a pasar, yo esperaba que eso pasara en 2014 despues de escribir el blog durante un año y medio pero pasa ahora en 2024d.c. Quiero que todos entiendan que da igual mi situación, aunque esté peor, esté como esté, yo lo hice bien, aprobé la carrera, conseguí el erasmus, cursé el erasmus, ya tenía un master de directivo cuando pedí el erasmus, era un master a distancia para trabajadores en activo,  lo hice bien y me han robado la vida hasta hoy y ahora que puedo estar un poco bien en una casa con todos los servicios mínimos cuando lo consiga viene esta guarra a hacerme mas genocidio, necesito irme a otro pais, entender que llevo 11 años trabajando en el blog para llevar todo esto a juicio en 2048d.c. Por la mañana me hacen daño, las comunicaciones y molestias son 24 horas al dia, por favor si me voy a otro sitio que no esté la gente esta que me maltrata. Me pregunto si esta gente del estatus quo que destruye erasmus, gentes con beca para estudiar, se han empeñado en que yo muera ya mismo y sus hijos ocupen un lugar que es mio que todavia no se cual es y tampoco me importa, los delitos de genocidio acaban por llevarse a juicio. España es grande pero el peso que soporta tambien.  Quiero irme donde mi vida esté protegida y pueda ser algo feliz. La verdadera guerra por lo visto es que ha nacido mucha gente que no tiene sitio en esta guerra, Dios ( Geohva Yaveh ), etc, tiene todo en su sitio, la gente que no tiene la jerarquía sube al cielo y desde allí ayuda a su familia y si no tenía familia puede ayudar a alguna vecina con la que se llevaba bien, etc, y así sube de jerarquía, o tambien puede que esté en el pur.gato.rio o en infierno, pero hay gente que se coge un sitio de alguien, lo hacen de una manera muy agresiva, la persona que si tiene sitio y no sabe nada de esto acaba sola, sin trabajo, con el cuerpo mal, con amputaciónes que no se ven o que si se notan, etc, está Occidente lleno de esto, ahora cogen óvulos de gente por encima de la media y tienen esos niños y se les mueren antes del año de nacer y así ellos tienen sitio en la vida, tambien se quieren coger el sitio de los hijos que tendría esa persona y los nietos, etc, y ya de paso entrar en el apellido etc. La gente está mal, pagan para comer la comida que yo iba a comerme y a ser posible que yo no tenga comida para comer yo, llevo así años. Acordaros que aunque el genocidio tarda mucho en publicarse acaba por saberse. No puedo poner las letras en azul en este ordenador, otro dia lo pongo.






Las 5 paradojas ocultas de la ganadería industrial


    

Si citamos a la ganadería industrial, probablemente las primeras palabras que te vendrán a la cabeza serán: explotación, sufrimiento, dolor o muerte. Son palabras duras que duelen sólo con pensarlas. Sin embargo, son las únicas que pueden describir la vida de los animales destinados a convertirse en alimentos. 

Además de causar un sufrimiento inaceptable a los animales, la ganadería industrial también esconde otras paradojas de las que se habla poco o nada. 

Existen creencias como que en España, al haber una gran tradición gastronómica la mayoría de las explotaciones ganaderas no son industriales. Desgraciadamente, esta creencia es falsa.

En nuestro país el 90% de los pollos se crían en granjas industriales, más del 95% de nuestros cerdos viven en este tipo de instalaciones y la mayoría de las vacas utilizadas para producir leche jamás han pisado un pasto. En Europa la situación es bastante similar ya que más del 80% de los animales proceden de explotaciones industriales.

1. EL ESPACIO

La consigna de la ganadería industrial es maximizar la producción, ante todo, para maximizar el beneficio.

Si todos los animales de la industria cárnica española tuvieran libertad para pastar, no habría literalmente espacio. Las calles y plazas de las ciudades estarían invadidas por vacas, pollos, gallinas y cerdos.

Por eso la industria ha resuelto el problema hacinando el mayor número de animales en naves, o peor aún, encerrándoles en jaulas, causándoles un gran sufrimiento. La ganadería industrial “ahorra espacio” aquí, para robarlo en otros lugares. Concretamente, en el hemisferio sur. 

2. LA ALIMENTACIÓN

Para alimentar a un solo cerdo criado con fines productivos se necesitan 2 kg de pienso cada día. Para maximizar la producción y el beneficio, el alimento que se da a los animales es un alimento rico en proteínas, diseñado para inducir un rápido crecimiento.

La parte proteica del pienso suele estar representada por una legumbre: la soja. Evidentemente, no es posible cultivar en España toda la soja que se necesita para alimentar a los cientos de millones de animales que viven en explotaciones industriales cada año, porque, de nuevo, no hay espacio suficiente.

Por ello, se compra soja a otros países, sobre todo del sur, donde hay espacio suficiente para cultivarla. Sin embargo, el precio que pagamos es la deforestación de bosques enteros.

3. LA CONTAMINACIÓN

La producción ganadera industrial es responsable de ,al menos el 14,5%, de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además también es artífice directa e indirecta de una de las mayores catástrofes medioambientales a las que se enfrenta nuestra sociedad; la destrucción de los pulmones verdes de la Tierra. 

En 2020 se deforestaron más de 12 millones de hectáreas, un 12% más que el año anterior y se perdieron 42.000 km² sólo en las regiones tropicales, las más valiosas para la salud del planeta.Estas cifras señalan una tendencia alarmante: la tasa de deforestación está aumentando, muy por encima de la media de los últimos 20 años.

Pero eso no es todo. En los últimos 10 años, la Amazonia ha producido casi un 20% más de dióxido de carbono del que ha conseguido absorber en el mismo periodo.

De esta forma estamos quemando los “pulmones verdes” de la Tierra para alimentar, con carne, a una pequeña parte del mundo.

4. DOBLE SUFRIMIENTO

Los animales criados en zonas deforestadas suelen enviarse a mataderos clandestinos, donde no se respetan las normas mínimas de bienestar animal.

Debido a este sistema en el que es imposible seguir la pista a toda la cadena de suministro, los animales sufren doblemente tanto durante su corta vida, como en el momento del sacrificio. En estos mataderos ilegales no son aturdidos y los sistemas de sacrificio utilizados son brutales.

5. EL HAMBRE EN EL MUNDO

La brecha de la desigualdad entre el Norte y el Sur del mundo sigue aumentando cada año en lugar de reducirse.

Sin embargo, existe una solución viable a corto plazo: si las tierras agrícolas destinadas al cultivo de la soja pudieran utilizarse para producir alimentos para los 2.000 millones de personas que sufren desnutrición severa, reduciríamos drásticamente el problema del hambre en el mundo.

En un mundo altamente globalizado, en el que ya no existen barreras de ningún tipo y en el que los intercambios económicos vinculan a un país con otro, una parte del mundo es responsable de lo que ocurre en el otro lado del globo.



Cerda acostada dentro de una jaula de maternidad con sus cerditos alejados a su derecha.

Ciclo de vida de cerdas y lechones en la industria porcina


    
Descubre las 7 cosas que viven las cerdas y lechones en la industria porcina española, la más grande de Europa.

Actualmente, España sigue situándose como el mayor país productor de carne de cerdo de la Union Europea, antes de Alemania, y el tercero a nivel mundial. Según datos oficiales, en España se matan más de 56 millones de cerdos cada año.

Estos animales, en su mayoría, son crías de 6 meses de edad que ya han alcanzado el peso establecido como adecuado por la industria cárnica. Detrás, en las granjas industriales, quedarán sus madres, que seguirán en el ciclo de partos, separación de las crías, y nueva inseminación artificial. De forma resumida, así serán las vidas tanto para madres como para su prole.  

Etapas de la vida de una cerda madre y lechones

El tiempo máximo de vida de una cerda en una granja de cría intensiva es entre 2 y 3 años. En libertad sería de hasta 15 años.

1. Jaulas de Gestación

Las cerdas en edad reproductiva pasan dos meses y medio en grupos y en total, casi dos meses y medio en jaulas (de gestación y de maternidad). Luego, el ciclo comienza de nuevo. En estas jaulas no pueden ni moverse, ni darse la vuelta.

Cerdas en jaulas de gestación. Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

2. Jaulas de Maternidad

Una vez que ha tenido lugar el parto, permanecen inmovilizadas en las «jaulas de maternidad» (armazón de hierro que separa la cerda de las crías). Durante 4 semanas no podrán moverse, solo estar de pie o tumbadas.

Una vez finaliza el ciclo se repite hasta siete veces más, tiempo que la industria estima como vida «útil» para las cerdas reproductoras.

Cerda en jaula de maternidad. Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

3. Nacimiento

En España se castran cerca del 30% de los cerdos machos de granja industrial. Los cerdos criados bajo el método extensivo (con acceso al exterior de granja o en dehesa) se castran casi en su totalidad, para la venta de productos considerados de alta calidad. Sin embargo, el 90% de los cerdos viven en condiciones intensivas (granjas industriales). Esta castración es dolorosa y traumática para los animales recién nacidos. Se produce sin anestesia ni tratamiento analgésico posterior.

El motivo de que se extirpen sus órganos genitales es para evitar cierto olor en la carne que no gusta al consumidor. Este olor es derivado de la presencia de dos hormonas que producen los cerdos al llegar a la madurez sexual, es decir, cuando pesan más de 75 Kg.

Castración de un lechón. Investuigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

4. Lactancia

El lechón en el momento que nace pasa por 12 horas vitales para su crecimiento. Es el denominado «encalostramiento», donde recibirá todas las defensas de la madre. De esta etapa crucial dependerá su futuro.

Los lechones permanecen en el área de maternidad hasta ser destetados, a los 25 días.

Lechón muerto tras el nacimiento. Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

5. Destete

Son trasladados a un criadero de transición donde permanecerán un mes. Allí ya no están con sus madres, que quedan atrás en las áreas de maternidad, de nuevo inseminadas artificialmente.

Los lechones pasan a vivir sin la protección ni alimento materno, lo que supone una experiencia traumática para ellos.

Corrales de destete. Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

6.Engorde

A partir de los 2 meses de vida se alimenta a los cerdos con pienso artificial diseñado para que engorden en el mínimo tiempo posible. Son criados en granjas intensivas para abaratar el coste de producción, a costa de su bienestar.

Durante esta etapa los animales desarrollan problemas psicológicos fruto de la falta de estímulos y el hacinamiento. Se canibalizan unos a otros amputándose los rabos o mordisqueando las heridas ya abiertas.

Corrales de engorde. Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

7.Matadero

Tras el trauma del viaje en camión en condiciones de extremo hacinamiento llegan al matadero. Allí sus vidas llegan al fín. Los mataderos funcionan a destajo, es decir, se ven obligados a cubrir sus cuotas de producción. Esto conlleva frecuentes ilegalidades en el manejo y sacrificio de los animales.

Los trabajadores de matadero suelen desarrollar estrés, ansiedad y bloqueos emocionales ante el sufrimiento, agonía y la muerte de los animales.

Tras la muerte, los cuerpos de los animales son procesados y convertidos en las partes que vemos en los supermercados.

Cerda con el día de su muerte pintado con spray en su cuerpo: «viernes». Investigación de Igualdad Animal en granjas de cerdos en España.

La industria cárnica, al vender solo partes de los animales al consumidor final, consigue que las personas desvinculen el producto del animal. Cuanto más procesado esté el producto (salchichas, hamburguesas, embutidos), mayor desconexión se produce.

Tú puedes detener este maltrato

Las cerdas enjauladas y sus crías mutiladas y explotadas para consumo de carne sufren inmensamente.

Firma ahora nuestra petición y apoyarás las acciones que estamos emprendiendo en España para poner fin a las jaulas. Además, recibirás recetas deliciosas y nutritivas para ayudar a los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario