La tragedia de los Kedem: un matrimonio y sus tres hijos ejecutados en el búnker del kibutz en el que vivían
«El sábado a las 06.40 horas, Tamar nos mandó un mensaje en el chat que compartíamos. Decía que ella y su familia estaban bien y necesitaba saber de nosotros. Ya no nos volvió a contestar», cuenta una amiga de la mujer
Guerra de Israel tras el ataque de Hamás, en directo: cifra de muertos en Gaza y últimas noticias del conflicto y la situación en Palestina hoy
El héroe Yair: el general retirado del ejército israelí que ha arriesgado su vida salvando a jóvenes del festival

Tamar, Yonathan –conocido como Johnny–, Shahar, Arbel y Omer Kedem eran una familia judía que vivía en Israel. Este sábado fueron asesinados presuntamente por Hamás cuando estaban en el refugio de su casa, en el kibutz donde vivían. Los hijos de este matrimonio, que se encontraba con la madre de él en el momento de la tragedia y que también fue ejecutada, eran menores: las niñas mellizas tenían seis años y el niño, cuatro.
«El sábado a las 06.40 horas, ella nos mandó un mensaje en el chat que compartíamos. Decía que ella y su familia estaban bien y que necesitaba saber de nosotros también. Y ya no nos volvió a contestar».
Quien habla es Eva, es de Uruguay y vive en Israel. Coincidió con Tamar
cuando le dio clases de municipalidad, política y gobierno en la
universidad y desde entonces conservaban una buena amistad: «Era una
mujer impresionante. Podía mover montañas», la define con la voz
entrecortada.
En conversación con ABC, Eva cuenta cómo los
miembros de ese grupo de WhatsApp que tenía con su antigua profesora
empezaron a preocuparse al no saber nada de Tamar. Empezaron a preguntar
sin descanso a unos y a otros hasta que recibieron la peor de las
noticias: «Ayer por la tarde nos dijeron que los asesinaron».
Vivían en el Kibutz Nir Oz
Johnny y Tamar vivían en el kibutz Nir Oz, una aldea agrícola
situada en el sur de Israel que tiene alrededor de 400 habitantes,
cifran medios internacionales. Allí, él trabajaba como gerente de
operaciones y productor de trigo, según la web de la propia Kedem, mientras que ella había estado durante 15 años en el Ayuntamiento, en las áreas de «la cultura, la educación y el arte».
Nieta de abuelos migrantes e hija de padres
independientes, como ella misma decía en su propia web, Tamar creció en
Jerusalén. Además, llegó a servir en el Ejército. Su acción «pionera e intransigente por el bien común»
la heredó de sus antecesores. «Era una mujer que quería educar, quería
hacer lo mejor en el mundo», comenta Eva a este periódico. «Estuvo con
nosotros tres años y nos crió a todos en la vida aunque tuviésemos más de 20 años. En cada cosa que teníamos la llamábamos, nos abrazaba, nos cuidaba. Era una persona muy especial», recuerda.
Tamar Kedem, líder nata y activista
Tamar Kedem fue líder comunitaria, además de luchadora por los derechos de las mujeres. Asimismo, trabajó como asesora del Departamento de Cooperación Regional del Ministerio del Interior, según se extrae de su perfil de Facebook,
en el que había compartido publicaciones suyas y de su familia. También
acumulaba experiencia en política local, al ayudar a jóvenes a formarse
en ese ámbito o al estudiar sobre ello. Asimismo, fundó 'The Guild', un
grupo que reunía a cien artistas o la escuela de diálogo 'Lev HaNegev'.
«Estaba volcada en ello: iba por todos lados,
preguntando a la gente cómo podía hacer para hacer la zona mejor (...)
todavía no puedo creer hablar de ella en pasado».
Exalumna de Tamar Kedem
«Que todos tengamos un buen año» o «La
esperanza es contagiosa. Que tengáis unas felices fiestas, llenas de
cosas buenas» eran algunos de los últimos mensajes que había publicado
en sus redes sociales junto a fotos de momentos con familiares o amigos.
Además de madre y docente entregada,
Tamar también participaba en política. «Era candidata para las
elecciones municipalistas de su zona», cuenta su exalumna a esta
redacción. «Estaba volcada en ello: iba por todos lados, preguntando a
la gente cómo podía hacer para hacer la zona mejor (...) todavía no puedo creer hablar de ella en pasado».
La madre de los Kedem no iba por ningún partido, era independiente, dice Eva. En su propia web tenía marcados seis puntos
en los que estaba basando su candidatura: que los residentes
participasen de manera activa en la formulación de políticas; el
esfuerzo en llegar a cada vecino; la transparencia, para generar
confianza; la lucha por el bien común y el cambio de liderazgo y los
métodos de trabajo.
El atentado condenado en las redes sociales
El atentado contra todos los miembros de esta
familia ha llegado a las redes sociales, donde se han condenado los
hechos. «Una familia entera asesinada a sangre fría», ha lamentado en su
perfil de Twitter Natali Bennett, el ex primer ministro de Israel.
«Mirad sus caras felices, su amor», continúa, refiriéndose a una
fotografía que acompaña al mensaje. «Han muerto a manos de terroristas
palestinos. Solo por ser judíos», ha zanjado.
«Una familia entera se ha ido. Esto tiene que
parar», ha apuntado en su perfil de la red social X la política de
izquierdas Stav Shaffir. «Nunca olvidaremos sus caras».
La familia Kedem pone rostro a cinco de las miles de vidas destrozadas
por la guerra en ambos bandos. Desde este sábado, al menos 900 personas
han muerto en Israel por los ataques lanzados por Hamás, según los
medios locales. Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha
cifrado en más de 687 personas los fallecidos en el lado palestino.
Vivían en el Kibutz Nir Oz
Tamar Kedem, líder nata y activista
«Estaba volcada en ello: iba por todos lados, preguntando a la gente cómo podía hacer para hacer la zona mejor (...) todavía no puedo creer hablar de ella en pasado».
Exalumna de Tamar Kedem
No hay comentarios:
Publicar un comentario