صبح بخیر ایران، علیرغم تعهداتت، می دانی که اگر مظلومانه بمیرم، روزی می رسد که اسلحه ساکت شود و عدالت سخن بگوید، صلح بهتر است.
El Mundo
EEUU ataca dos instalaciones utilizadas por fuerzas iraníes en Siria mientras Irán anuncia maniobras militares a gran escala
El ejército estadounidense atacó dos instalaciones en el este de Siria utilizadas por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) y grupos afiliados, dijo el jueves el secretario de Defensa, Lloyd Austin.
"Los ataques de precisión de autodefensa son una respuesta a una serie de ataques en curso y en su mayoría sin éxito contra el personal de Estados Unidos en Irak y Siria por grupos de milicianos respaldados por Irán que comenzaron el 17 de octubre", dijo en un comunicado.
Un contratista ciudadano estadounidense murió por un incidente cardíaco durante uno de esos ataques, y 21 militares estadounidenses sufrieron "heridas leves, pero todos regresaron al deber", señaló Austin.
Los ataques en Siria ocurren justo después de una advertencia el jueves del presidente Joe Biden al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, contra los ataques a tropas estadounidenses, informó la Casa Blanca.
"Se transmitió un mensaje directo. Es lo más lejos que voy a ir", dijo a periodistas el vocero del Consejo de de Seguridad Nacional John Kirby al declinar comentar cómo se entregó el mensaje.
En su declaración, Austin marcó distancia entre los ataques en Siria contra instalaciones usadas por IRGC del conflicto en marcha entre Israel y milicianos de Hamas en Gaza.
"Estos ataques cuidadosamente diseñados en defensa propia buscaban solamente proteger y defender a personal estadounidense en Irak y Siria", destacó.
"Son separados y distintos del conflicto en curso entre Israel y Hamas, y no constituyen un cambio en nuestro enfoque sobre el conflicto de Israel y Hamás", agregó.
Músculo militar
Las Fuerzas Armadas iraníes realizarán maniobras militares a gran escala con vehículos blindados, artillería, misiles, helicópteros y drones en los próximos días, en medio de las tensiones en la región por el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas.
Los ejercicios militares durarán dos días y se llevarán a cabo en la provincia de Isfahán, en el centro del país, informó este viernes la agencia Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.
El Ejército informó de que uno de las maniobras que se llevarán a cabo participarán 200 helicópteros, pero no ofreció más detalles.
Las maniobras se celebrarán en medio de las fuertes tensiones en la región por la guerra entre Israel y Hamás, que comenzó cuando el grupo islamista atacó el Estado judío el pasado 7 de octubre, en una operación que causó 1.400 muertos y más de 200 secuestrados.
Irán celebró el ataque de Hamás, grupo que apoya, y ha advertido en numerosas ocasiones del peligro de que se extienda el conflicto si Israel no detiene los bombardeos sobre Gaza, que han causado más de 6.800 muertos.
La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes.
Teherán lidera una coalición informal marcadamente antiisraelí conocida como Eje de la Resistencia, que incluye también a Hamás, el grupo libanés Hizbulá y la Yihad Islámica, además de a otras milicias palestinas, iraquíes o yemeníes.
Algunas de esas milicias han atacado posiciones estadounidenses en los últimos días, a lo que Estados Unidos respondió ayer con bombardeos contra instalaciones vinculadas con la Guardia Revolucionaria iraní en Siria.
Otra vez el 33, en este caso 2033, hay que vivir todo el año el milenio de la crucifixión hasta el 24 de Diciembre, Navidad, cuando se celebra el nacimiento del niño Jesus para el milenio nuevo de la crucifixión que esperemos que sea un milenio de luz, no de oscuridad.

ABD007 QESHM (IRÁN), 23/12/2011.- Un grupo de turistas deambula por el Valle de las Estrellas en la isla de Qeshm, Irán, el día 23 de diciembre de 2011. La isla tiene muchos atractivos turísticos, aparte de las caprichosas formas labradas por la erosión, como una antigua fortaleza portuguesa y manglares. También es puerto franco en el Golfo Pérsico. EFE /ABEDIN TAHERKENAREH
Irán, la lejana Persia de la que partieron los Reyes Magos
No eran reyes. Ni magos. Y no se sabe exactamente de dónde procedían, salvo que venían del lejano Oriente. Algunas teorías de las que intentan dar explicación exacta a los textos bíblicos indican que Melchor procedía de Persia (Irán), Gaspar de la India y Baltasar de Arabia.
La lejana Persia… un territorio amplio, vasto, vastísimo en aquel entonces. Y lejano, pues las distancias eran mayores hace 21 siglos cuando se recorrían en camello o dromedario que ahora, que se salvan a bordo de un avión.
Que los tres -los Evangelios no dicen cuántos eran, se supuso que eran tres porque tres eran los regalos que llevaron a Belén- venían del mismo lugar, de Persia, es una de las teorías… Pero hay otras hipótesis que indican que cada uno de ellos partió de un lugar diferente.
Ahora, en las vísperas de la celebración del Nacimiento, cuando quedan pocos días para recordar la llegada de los Magos -que no hacían magia, eran astrónomos, sabios… término que en griego antiguo se decía magos– vamos a hacer el viaje inverso: nos vamos a Irán, el lugar desde el que partió el rey Melchor.
Camino a la mágica Persia
Y hablando de magia, Irán es uno de esos destinos fascinantes, evocadores, casi mágicos seguramente a consecuencia de la larguísima historia que guarda. Pero también es un país que provoca cierta reticencia…
No obstante, prejuicios aparte, este país bien merece unos días para conocerlo. Porque, antes que las tensiones religiosas y los problemas políticos estuvo la fabulosa Persia, que continúa allí muchos siglos después de que se evaporara el imperio.

La capital, Teherán, o las antiguas capitales persas Chiraz e Ispahan -oasis en el desierto ambas y ejemplos arquitectónicos las dos- son tres de los lugares imprescindibles que, además, nos muestran la realidad de hoy y la cultura ancestral.
Chiraz, a unos 900 kilómetros al sur de Teherán, ciudad universitaria, es, además, el punto de partida para visitar restos arqueológicos tan interesantes como los de Persépolis, que se encuentran a sólo 50 kilómetros de allí.
Los restos precisan de cierta imaginación por parte del viajero para lograr hacerse una idea de la majestuosidad de lo que fue aquella ciudad, destruida por Alejandro Magno en el 331 a.C. y cuyos restos permanecieron ocultos hasta los comienzos de la década de los 30 del siglo pasado.
Más cerca de Teherán se levanta Ispahan, la otra antigua capital persa, que atesora algunos monumentos, sobre todo mezquitas, que no se pueden dejar de conocer en un viaje a Irán, como la Gran Mezquita, o la de Shah.
Fue dos veces capital del imperio y reúne varios Patrimonios de la Humanidad. Ispahan, la tercera ciudad más poblada y el principal destino turístico de Irán, se sitúa en una llanura a orillas del río Zayandeh y está llena de bulevares arbolados, amplias avenidas y bellísimas plazas, palacios, mezquitas y jardines.

Hay otros muchos lugares que tener en cuenta al plantear el viaje a Irán, ciudades que son auténticos oasis en el desierto, como Bam; otras son un compendio de características árabes como los azulejos, los bazares y el descanso ante un té, como Esfahan…
Teherán
Pero ya sea al comienzo o al final del viaje (o en ambas ocasiones) nuestro vuelo nos “obligará” a pisar Teherán, la capital iraní. Una ciudad, como tantas otras capitales árabes, caótica, mal planificada… pero con una buena cantidad de edificios interesantes por su historia y por su arquitectura -como la mezquita de Sepahsalar– y un puñado de buenos museos, desde el Arqueológico, que está considerado como el mejor del país, hasta el museo de Alfombras.
Huelga decir que entre las visitas obligadas en Teherán está el bazar, para comprar ya sea una alfombra ya un objeto de oro…
Pero Irán es un país extenso que ofrece otros atractivos aparte de su historia. Tiene, por ejemplo, muchos kilómetros de costa, tanto al norte, en el litoral del mar Caspio, como en el Golfo de Omán y en el Golfo Pérsico.
La naturaleza, en un lugar dominado por el desierto, la montaña… un lugar de climatología inclemente, es otro de los grandes atractivos del destino. Porque precisamente esa dureza ha dotado a algunas zonas de Irán de cuevas, montañas, desfiladeros y formaciones rocosas de una belleza indiscutible.
Clara muestra es, por ejemplo, el Valle de las Estrellas, en la isla de Qeshm, con sus caprichosas formas labradas por la erosión. Pero la isla tiene otros muchos atractivos turísticos, como sus manglares.
Leyes y costumbres
Pero no hay que olvidar, antes de tomar la decisión de viajar a Irán, a la cuna del rey Melchor, algunas particularidades de este país, de costumbres y leyes profundamente musulmanas.
Está totalmente prohibido el consumo de alcohol y el consumo o tráfico de otras drogas puede castigarse incluso con la pena de muerte.
Prudencia con la cámara de fotos o de vídeo; está prohibido tomar imágenes de edificios gubernamentales y militares, entre ellos los aeropuertos.
El lógico respeto a la ley se extiende aquí también a las costumbres y sobre todo a las normas sociales que impone el código islámico vigente en Irán. Por ejemplo, las mujeres deben cubrir su cabeza con un pañuelo y vestir discretamente, con piernas y brazos cubiertos y los hombres deben olvidarse del pantalón corto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario