jueves, 5 de octubre de 2023

Guerra Ucrania - Rusia, última hora | Putin anuncia la próxima producción masiva del misil balístico intercontinental Samat (Satán 2)


Zelenski denuncia una nueva matanza de civiles por un bombardeo de Rusia en la guerra en Ucrania

Zelenski denuncia al menos 49 muertos en un bombardeo ruso en Groza, en la región de Járkov

Volodímir Zelenski ha denunciado este jueves como "un crimen brutal" lo que parece ser una nueva matanza de civiles en la guerra en UcraniaMedio centenar de personas han muerto en Grozacerca de Kupiansk, en la provincia de Járkov. Los primeros datos apuntan a que se encontraban reunidas en un velatorio cuando han sido alcanzadas por un proyectil que se atribuye a Rusia.

"Debemos parar el terror ruso", ha proclamado Zelenski, que se encuentra en España. Mientras en EEUU cae, aunque sea levemente, el apoyo al suministro de armas a Kiev para esta guerra en Ucrania, los líderes de la Unión Europea, reunidos en Granada, ofrecen al país invadido nuevos sistemas antiaéreos y antidrones precisamente para defenderse de los bombardeosEsta tarde, al término de la cumbre, va a producirse un encuentro entre Felipe VI y el mandatario ucraniano.

19:07

Ver el artículo original entero y los links de cada  noticia en el link de la noticia:


https://www.elmundo.es/internacional/2023/10/05/651e296d2dd8a800286a85b8-directo.html



La Bolsa de Moscú cierra con una cotización de 100 rublos por dólar por primera vez en 2023

La Bolsa de Moscú ha cerrado este jueves con una caída del rublo de más de cien unidades por dólar por primera vez en lo que va de año, el nivel más bajo desde marzo de 2022, cuando el rublo se desplomó a consecuencia del comienzo de la guerra en Ucrania. Al cierre de la Bolsa, el curso del dólar ascendió a 100,41 rublos.

El euro marcó un nivel de 105,77, al incrementar su valor en 1,01 rublos. Según expertos citados por Interfax, la depreciación del rublo ante las principales divisas se debe a la ausencia de noticias sobre medidas de las autoridades rusas encaminadas a estabilizar el curso. La caída no se ha detenido pese a las declaraciones hechas hoy por el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en el Club de Debate Valdai, en las que aseguró que el presupuesto de Rusia se ejecutará en 2023 con un déficit del 1,5 % del PIB, una situación que calificó de "economía saludable".

18:45

La ONU condena el bombardeo que ha causado una matanza de civiles en Ucrania

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha condenado enérgicamente este jueves el ataque a una aldea en el noreste de Ucrania que -según ha denunciado este país- ha matado a decenas de personas.

PUBLICIDAD

"Los ataques contra civiles e infraestructuras civiles están prohibidos por el derecho internacional humanitario y deben cesar inmediatamente", ha expresado Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, ante los periodistas.

18:23

Zelenski sostiene que Ucrania está "casi" preparada para entrar en la UE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado este jueves, tras reunirse con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que "Ucrania casi ha cumplido" los siete requisitos que la UE le impone para poder abrir las negociaciones de adhesión a finales de este año. "Casi hemos cumplido las siete recomendaciones de la UE y estaremos listos para abrir las conversaciones de acceso este año", ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X.

El jefe del Estado ucraniano ha abordado con la política maltesa la posibilidad de "nuevas sanciones" contra Rusia y otras medidas para hacer frente a la "propaganada rusa".

18:06

Putin dice que Ucrania ha tenido 90.000 bajas desde el inicio de la contraofensiva en la guerra en Ucrania

Ucrania ha perdido más de 90.000 soldados desde el inicio de su contraofensiva a principios de junio, ha asegurado este jueves el presidente ruso Vladimir Putin. El presidente de Rusia también ha dicho que Kiev ha perdido 557 tanques y alrededor de 1.900 vehículos blindados.

17:43

Putin anuncia la próxima producción masiva del misil balístico intercontinental Samat (Satán 2)

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este jueves el próximo inicio de la producción "masiva" del misil intercontinental pesado Sarmat, un armamento estratégico que, según Rusia, hacen inútil el escudo antimisiles estadounidense. "La cuestión es que hay que terminar algunos procedimientos burocráticos, pasar a su producción masiva y a su puesta en servicio. Y lo haremos en breve", dijo durante su intervención en el Club de Debate Valdái que se celebra en el balneario de Sochi (mar Negro).

Putin subrayó que Moscú ha terminado "prácticamente" el trabajo "con los más modernos tipos de armamento estratégico" que anunció en 2018, en particular el Sarmat (SS-X-30 Satan-2, según la OTAN), capaz de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual. En varias ocasiones, el jefe del Kremlin aseguró que dicho misil tiene un "alcance prácticamente ilimitado" y que convierte en "inútil" el escudo antimisiles de Estados Unidos.

"Hemos efectuado exitosamente el último ensayo con el misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear, Burevestnik", aseguró. El diario "The New York Times" informó esta semana que una lanzadera emplazada en el archipiélago de Nueva Zembla, en el Ártico ruso, podría ser utilizada para un ensayo con el misil Burevestnik, lo que el Kremlin negó. Según el centro de análisis estadounidense Nuclear Threat Initiative, Rusia ha efectuado al menos 13 ensayos de este misil entre 2017 y 2019, todos fallidos.

El Sarmat o Satán 2 ya ha sido presentado anteriormente como su nueva y sofisticada arma contra Occidente. Lo explicaba Xavier Colás en este artículo hace año y medio.

17:25

Los civiles muertos en Groza asistían a un velatorio

Van conociéndose más detalles sobre la que se perfila como una de las más graves masacres de civiles en la guerra en Ucrania. Las víctimas del bombardeo asistían a una ceremonia en honor de un vecino fallecido, ha indicado el ministro del Interior de Ucrania.

Más detalles, en esta crónica desde Kiev de Alberto Rojas, enviado especial de El Mundo a Ucrania.

17:06

Rusia asegura haber destruido un dron naval ucraniano en el noroeste del mar Negro

Rusia afirma que ha destruido un dron naval ucraniano en el noroeste del mar Negro, solo un día después del desembarco de un grupo ucraniano en la anexionada península de Crimea, según informa el Ministerio de Defensa ruso.

Según señala en Telegram la institución castrense, el dron ucraniano "fue detectado y destruido por la aviación de la Flota del Mar Negro". Moscú dijo el miércoles que había impedido por la noche el desembarco de un grupo de soldados del Ejército ucraniano en esa misma zona, una operación que Ucrania declaró como exitosa, ya que ocasionó "numerosas bajas" a las fuerzas rusas en Crimea.

16:46

España enviará otros seis lanzadores de misiles Hawk a Ucrania

España ha añadido seis lanzadores de misiles Hawk del Ejército de Tierra a la ayuda prometida este jueves por el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para hacer frente a los posibles bombardeos rusos sobre objetivos civiles, a infraestructuras críticas y la defensa del nuevo corredor del grano.

Tras las conversaciones mantenidas hoy entre el presidente del Gobierno con el presidente de Ucrania el Gobierno de España va a poner a disposición de Ucrania estos seis lanzadores, que se unen a los seis ya enviados y a la ayuda militar comprometida este jueves para hacer frente a la prevista ofensiva rusa, informaron fuentes gubernamentales.

16:16

Putin sostiene que Rusia no inició la guerra

El presidente de Rusia ha reiterado este jueves que su país no inició la guerra en Ucrania sino que lanzó lo que llama una "operación militar especial" para intentar detenerla. En su discurso anual ante el Club de Debate Valdai, que se celebra en Sochi, Putin ha manifestado que Rusia, el país más grande del mundo en términos de superficie, no tenía necesidad de quitarle territorio a Ucrania.

Según su versión, este conflicto no es imperial o territorial sino sobre el orden global. Para el presidente de Rusia, Occidente ha perdido su poder hegemónico y ha perdido el contacto con la realidad. Putin llama a poner fin a la era colonial, aunque desde su llegada al poder ha ido anexionándose de forma unilateral diferentes territorios de la antigua URSS.

16:02




Eslovaquia, en la encrucijada

La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, una firme defensora de apoyar militarmente a Ucrania ante la invasión rusa, ha rechazado este jueves el envío de más armas debido a que el ganador de las elecciones del sábado y sus potenciales socios de Gobierno rechazan esa política.

"Todos los partidos políticos que hoy negocian la formación de Gobierno según el encargo (presidencial) están decididamente en contra de esas ayudas", ha indicado la jefa de Estado a través de su portavoz, quien precisó que la presidenta no ha cambiado su opinión personal sobre la necesidad de ayudar militarmente a Ucrania. Con todo, ha argumentado que "decidir en esta situación sobre el envío de material militar no sería un buen precedente durante el cambio de poder político después de unas elecciones".

15:46

Las víctimas, civiles

El gobernador de la región de Járkov, Oleh Synehubov, ha manifestado que una cafetería y una tienda habían sido atacadas alrededor de las 12:15 GMT (hora de la Península y Baleares) en la aldea de Groza, y que muchos civiles se encontraban allí en ese momento.

"Los rescatistas continúan trabajando en el lugar", ha asegurado Synehubov en la aplicación de mensajería Telegram. Las autoridades están publicando imágenes de los rescatistas trepando entre escombros humeantes. Los cuerpos yacen junto a losas de hormigón y metal retorcido.

15:28

Zelenski reclama apoyo para "parar el terror ruso"

El presidente ucraniano ha denunciado lo que parece ser una matanza de civiles desde España, donde este jueves ha mantenido conversaciones con varios líderes europeos para reforzar las defensas antiaéreas y proteger mejor sus pueblos y ciudades de ataques como el de hoy.

La tienda bombardeada en Hroza, según imágnes de la Presidencia de Ucrania difundidas por AP
La tienda bombardeada en Hroza, según imágnes de la Presidencia de Ucrania difundidas por AP

"Debemos parar el terror ruso", ha agregado Zelenski en el texto en el que informaba del bombardeo sobre el pueblo de Groza. Ha calificado además de "criminales" a "todos los que ayudan a Rusia a burlar las sanciones" que le impiden importar piezas de misiles y otros bienes que utiliza para producir armamento.

15:05

Zelenski denuncia la muerte de al menos 48 personas en un bombardeo de Rusia sobre un pueblo de Járkov

Al menos 48 personas han muerto este jueves en un ataque ruso contra una zona residencial de un pueblo del distrito de Kupiansk, en la provincia de Járkov, en el noreste de Ucrania, según he denunciado este jueves desde Granada, donde participa en una cumbre europea, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

"Un crimen claramente brutal de Rusia, un ataque con misil contra una tienda de productos alimentarios, un acto totalmente deliberado de terrorismo", ha escrito Zelenski en su cuenta de Telegram, donde publicó una imagen del resultado del ataque.

Más detalles, en esta información.

14:53

Colaboracionismo con Rusia

Las autoridades ucranianas se apresuran a llevar ante la justicia a aquellos ciudadanos de las zonas liberadas del país que, por simpatía, oportunismo, necesidad o miedo, aceptaron cooperar o trabajar con la autoridad impuesta por Rusia mientras sus pueblos y ciudades estuvieron ocupadas.

Según datos recogidos por el último informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre violaciones de derechos humanos en la guerra de Ucrania, hasta el pasado 31 de julio, la Fiscalía ucraniana había abierto cerca de 8.000 casos por colaboracionismo o cooperación con el "Estado agresor".

"Casi todos" los acusados juzgados, dice el informe, han sido declarados culpables por los tribunales, a los que llegarán muchos más casos si Kiev cumple su objetivo de recuperar los territorios que sigue ocupando Rusia en territorio ucraniano.

La estadística incluye a personas que preparaban actos de sabotaje contra soldados o infraestructuras ucranianas o enviaban información sobre objetivos militares, cuyos casos presentan poco margen para la duda. Pero también a gente que optó por adaptarse a la nueva situación y aceptó ser empleada de la autoridad ocupante.

"Los acusados fueron a menudo imputados y condenados por conductas que, en principio, podrían haber sido exigidas por el poder ocupante de manera legal bajo la ley humanitaria internacional", dice el informe de Naciones Unidas en sus conclusiones.

Información de la agencia EFE desde Kiev.

Zelenski denuncia una nueva matanza de civiles por un bombardeo de Rusia en la guerra en Ucrania

Zelenski denuncia al menos 49 muertos en un bombardeo ruso en Groza, en la región de Járkov

Volodímir Zelenski ha denunciado este jueves como "un crimen brutal" lo que parece ser una nueva matanza de civiles en la guerra en UcraniaMedio centenar de personas han muerto en Grozacerca de Kupiansk, en la provincia de Járkov. Los primeros datos apuntan a que se encontraban reunidas en un velatorio cuando han sido alcanzadas por un proyectil que se atribuye a Rusia.

"Debemos parar el terror ruso", ha proclamado Zelenski, que se encuentra en España. Mientras en EEUU cae, aunque sea levemente, el apoyo al suministro de armas a Kiev para esta guerra en Ucrania, los líderes de la Unión Europea, reunidos en Granada, ofrecen al país invadido nuevos sistemas antiaéreos y antidrones precisamente para defenderse de los bombardeosEsta tarde, al término de la cumbre, va a producirse un encuentro entre Felipe VI y el mandatario ucraniano.

19:07

La Bolsa de Moscú cierra con una cotización de 100 rublos por dólar por primera vez en 2023

La Bolsa de Moscú ha cerrado este jueves con una caída del rublo de más de cien unidades por dólar por primera vez en lo que va de año, el nivel más bajo desde marzo de 2022, cuando el rublo se desplomó a consecuencia del comienzo de la guerra en Ucrania. Al cierre de la Bolsa, el curso del dólar ascendió a 100,41 rublos.

El euro marcó un nivel de 105,77, al incrementar su valor en 1,01 rublos. Según expertos citados por Interfax, la depreciación del rublo ante las principales divisas se debe a la ausencia de noticias sobre medidas de las autoridades rusas encaminadas a estabilizar el curso. La caída no se ha detenido pese a las declaraciones hechas hoy por el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en el Club de Debate Valdai, en las que aseguró que el presupuesto de Rusia se ejecutará en 2023 con un déficit del 1,5 % del PIB, una situación que calificó de "economía saludable".


....

No hay comentarios:

Publicar un comentario