Mujeres, los anuncios de la coca cola siempre fueron muy agradables, como las empresas de restauración - restaurantes, donde venden las típicas hamburguesas con cocacola y patatas fritas, a mi me ha pasado siempre que por presiones para que no hiciera nada de provecho en mi vida me vestía con la ropa que veía en los escaparates y veía gente que vestía como vestía yo pero yo no llegaba a conseguir lo que quería, aparte del bulling que sufría que eso es otra cuestión a estudiar, cuando vine hace tres años a Asturias empecé a tener problemas con las mujeres musulmanas que me decian cosas raras porque debimos coincidir en vidas precristianas, saltan reacciones involuntarias en todos y yo empecé a entrenar mi paciencia para no pedir explicaciones y que hubiéra problemas.
El pueblo donde vivo es muy serio y religioso y empecé a cambiar la forma de vestir , ropa normal y formal, pantalones y jersey negros, tambien de otros colores pero clásicos, seguí yendo a la iglesia como hacía antes de venir aqui y aunque no estoy bien del todo ahora estoy mejor.
Os veo como Occidentales entre musulmanes, si aquí tengo problemas en uno de los importantes lugares del cristianismo como os vereis vosotras entre tantos pueblos árabes.
Si quereis ascender despacio pero seguro ir con ropa clásica a los establecimientos típicos a ser jóvenes y consumir coca cola o lo que querais y dejar esa ropa para verla en casa en videos musicales en la televisión que son tan interesantes como las buenas películas que en dos horas te enseña mucho de lo que nos sabías y los videos musicales también pero en 10 minutos y vuestro pueblo estará mas contento con vosotras, los chicos ya van vestidos normales, y a vosotras os irá mejor. Vivo en una sociedad Occidental, en España, aquí hay mucha constitución pero hay muchos problemas para tener esos derechos, la población es muy juvenil aunque sea gente mayor, tienen nietos y proyectos de vida y son más o menos felices pero esa falta de derechos en realidad hace que haya gente que haga daño al vecino para poder tener algo más de lo que tiene para vivir, por eso vamos algunas vestidas con ropa informal pero permitida en todas partes porque es ropa normal en vez de ropa seria de gente que luego va a la biblioteca o en casa y estudia carrera y luego otra y luego una oposición y estudia Occidente por si se tiene que ir a otro pais, etc.
Yo no sabía que los españoles juveniles respetan mucho la biblia, llevan en secreto su fé porque tienen derecho y cumplen las Sagradas Escrituras, incluso la de no mirar a una mujer guapa para no sentir tentación, ella es mala cristiana por no saberlo y ayudar a sus vecinos a que no piensen en ella vistiendo ropa formal y una coleta en el pelo, eso ya lo hace la iglesia que ayuda a los jóvenes y sus familias a unir parejas que no suelen divorciarse porque son parejas que se llevan bien.
Recordar que incluso así habrá problemas, cuando no se puede criticar a otros que no esten delante entonces se busca pelea para que otros les den algo para que se acabe el problema. Vosotras os encontrareis mejor, nos pasa a todos, despues el trabajo, la familia, los proyectos, el tiempo libre es muy poco, las vacaciones pasan a ser turismo cultural, visitas templos que forman parte de la histoira de tu Sociedad, etc.
Nota : no es culpa vuestra mujeres, el Sistema Capitalista es de lo mejor que hay para que haya justiicia social pero es demiasiado egoista provoca víctimas. Solo hay que poner atención a estos detalles y la vida mejora mucho.
Israel está rodeado de conflicto como me pasaba a mi, sus fronteras son difíciles.
Qué es la franja de Gaza: mapa, historia y habitantes
El mundo fija la mirada en la Franja de Gaza, probablemente el lugar más inhóspito del planeta en las últimas horas. Cientos de bombardeos se suceden con miles de víctimas que yacen muertas en las calles. Mientras, una declaración de guerra augura una cruenta y duradera batalla. Es el último capítulo de una contienda que se ha extendido durante 75 años.
La Franja de Gaza es un pequeño territorio situado entre el norte de Israel y el sur de Egipto, frente al mar Mediterráneo. Pese a sus reducidas dimensiones (40 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho), es el hogar de unos dos millones de personas. A lo largo de la historia, ha sufrido continuos ataques, conquistas y destrucciones, perpetradas por diversos pueblos, imperios o dinastías.
Desde 1917, este territorio quedó en manos de los británicos, quienes acordaron junto al pueblo turco que la mayoría de los territorios árabes pertenecerían al Imperio otomano. Sin embargo, la posterior Conferencia de Paz de París de 1919 impidió la creación del prometido reino árabe unificado. Por esta razón, la franja entró a formar parte del Mandato británico de Palestina en 1920, en una situación que se prolongaría hasta 1948.
Reparto tras la IIGM
Con el desenlace de la II Guerra Mundial, los británicos trasladaron la decisión sobre el futuro de Palestina a la recién creada Organización de Naciones Unidas (ONU). Este organismo fue el que acordó el nacimiento de Israel y dio forma al actual reparto: un 55 % del territorio sería para el pueblo judío, mientras que el territorio restante sería para los árabes.
El conflicto armado comenzó casi de manera inmediata, provocando de cientos de miles de refugiados se asentasen en la Franja de Gaza. Otro importante punto de inflexión sucedió en 1967, cuando estalló la Guerra de los Seis Días. En ella, Israel logró vencer a la coalición árabe, formada por la República Árabe Unida (antigua denominación de Egipto y Siria), Jordania e Irak. Tras esta contienda, Israel ocupó la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén, lo cual motivó los enfrentamientos que duran hasta nuestros días.
Los ataques entre ambas fuerzas se sucedieron hasta 1993, momento en el que el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firmaron los Acuerdos de Oslo. Con sus rúbricas se acordó la creación de un autogobierno interno palestino (la Autoridad Nacional Palestina) y se delimitaron las competencias entre ambos gobiernos, aunque no por ello cesaron los ataques.
En 2007, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás (actualmente considerado como grupo terrorista por parte de Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras potencias) logró ganar las elecciones. Desde entonces, los palestino han atravesado tres guerras, frecuentes ataques y un permanente bloqueo con restricciones de movimiento, cortes de electricidad o escasez de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario