miércoles, 17 de abril de 2024

La reina Letizia, de cena gala en Holanda: nuevo vestido azul, la gran tiara rusa y joyas de pasar Historia de Núria Tiburcio (Ámsterdam) • 14 h • 3 min

 


https://www.msn.com/es-es/estilo/moda/la-reina-letizia-de-cena-gala-en-holanda-nuevo-vestido-azul-la-gran-tiara-rusa-y-joyas-de-pasar/ar-BB1lNJtI?ocid=hpmsn&cvid=c05a2d78b7cf4cb0bde7f41f40c5bb71&ei=29



La reina Letizia, de cena gala en Holanda: nuevo vestido azul, la gran tiara rusa y joyas de pasar

Historia de Núria Tiburcio (Ámsterdam)
 • 14 h • 3 min

Toda visita de Estado que se precie cuenta con un cena de gala, y la de esta noche en Holanda es de aquellas que se recordará. El Palacio Real de Ámsterdam se ha engalando para el banquete que Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos han ofrecido en honor a los Reyes de España. Una cita para la que doña Letizia ha elegido un vestido de gala en azul marino y la tiara rusa.

Eran las 19:30 horas cuando las dos parejas se reencontraban en uno de los salones de palacio. Lo hacían ante la presencia de la princesa Amalia, quien ha debutado en este tipo de cenas con un vestido tal tal y lucendo tal. También han asistido a este cena de gala la princesa Beatriz, quien fue reina de los Países Bajos durante más de reinta años, y su hermana la princesa Margarita.

Don Felipe y doña Letizia en la cena de gala en Holanda. (Gtres)© Proporcionado por Vanitatis
Don Felipe y doña Letizia en la cena de gala en Holanda. (Gtres)

Doña Letizia ha estrenado un vestido en azul cobalto con cuello caja, manga japonesa y detalle de lazos en las mangas firmado por The 2nd Skin.

En cuanto a las joyas, doña Letizia no ha seguido la pauta de lucir la tiara de la Flor de Lis en su visita a monarquías europeas. En esta ocasión, ha optado por la tiara rusa. Fue creada para la reina regente María Cristina de Austria, madre de Alfonso XIII. Inspirada en los tradicionales tocados rusos, los kokoshnik -de ahí que se la conozca como la tiara Rusa-, está realizada en platino, perlas y diamantes. Al fallecer, la diadema pasó a manos de Alfonso XIII y este se la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan. La condesa de Barcelona prestó la joya a su nuera Sofía en algunas ocasiones y también a su hija Pilar y a su nieta Simoneta Gómez-Acebo en sus respectivos enlaces matrimoniales.

Al fallecer, María de las Mercedes dejó la tiara a sus tres hijos, pero don Juan Carlos llegó a un acuerdo con sus hermanas y se la regaló a la reina Sofía. Por eso tampoco pertenece a las joyas de pasar. Doña Sofía la estrenó en 2006 en una visita a Noruega y la ha lucido desde entonces en numerosas ocasiones, aunque hubo que esperar 12 años para vérsela a doña Letizia, quien la lució por primera vez en noviembre de 2018, para la cena de gala en honor del presidente chino y su esposa.

La Reina ha lucido también un broche que forma parte del lote de joyas de pasar, esas que la reina Victoria Eugenia dejó escrito que pasarían de reina en reina. Se trata de "un broche con perla grande gris pálido rodeada de brillantes y del cual cuelga una perla en forma de pera". Con estas mismas palabras lo describió Victoria Eugenia en su testamento.

Doña Letizia lo lució por primera vez en la Pascua Militar de 2019 y desde entonces lo ha llevado en varias ocasiones. Perteneció a la infanta Isabel, y Victoria Eugenia lo lució en numerosas ocasiones, algunas tan importantes como la cena previa a la boda de don Juan Carlos y doña Sofía en Atenas. También ha sido uno de los favoritos de la reina Sofía y ahora parece que lo es también de su nuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario