lunes, 11 de noviembre de 2024

EL EURÍBOR SIGUE CAYENDO CON FUERZA Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año La bajada del euríbor, que despide octubre en el 2,69%, su nivel más bajo en dos años, permitirá rebajar la cuota de la hipoteca entre 120 y 240 euros al mes Foto: Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año. (iStock) Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año. (iStock) Por E. Sanz 01/11/2024 - 05:00

 



https://www.elconfidencial.com/mercados/finanzas-personales/2024-11-01/euribor-hipoteca-tipos-interes-inflacion-recesion-bce-cuota_3994206/


EL EURÍBOR SIGUE CAYENDO CON FUERZA

Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año

La bajada del euríbor, que despide octubre en el 2,69%, su nivel más bajo en dos años, permitirá rebajar la cuota de la hipoteca entre 120 y 240 euros al mes

Foto: Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año. (iStock)
Llega la mayor rebaja de la hipoteca en 15 años: 3.000 euros menos al año. (iStock)
EC EXCLUSIVOArtículo solo para suscriptores

Noviembre arranca con muy buen pie para miles de hipotecados a tipo variable. La nueva bajada del euríbor, que despide octubre en el 2,69%, su nivel más bajo en dos años, permitirá a quienes tengan que revisar su hipoteca rebajar la cuota entre 120 y 240 euros de media al mes, lo que se traduce en entre 1.440 y 2.880 euros menos al año. Se trata de la mayor rebaja en quince años, desde diciembre de 2009.

 

Desde octubre del año pasado, cuando el euríbor registró su pico más reciente, el indicador no ha dejado de caer, intensificando el descenso al calor de las bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). La autoridad monetaria europea recortó el precio del dinero en junio de este año por primera vez en ocho años. Entonces, los tipos se encontraban en el 4,5%. Ahora, cinco meses después, estos se encuentran en el 3,25% tras dos rebajas más. Una reducción que se ha traducido en una caída del euríbor desde el 3,65% de junio hasta el 2,69% actual, muy por debajo del 4,16% que fijó en octubre del año pasado, el dato más alto desde noviembre de 2009.

 

El euríbor ha registrado en octubre datos diarios en torno al 2,5%, niveles de hace dos años

 

La fuerte caída respecto a los niveles de hace un año se traducirá en un importante ahorro mensual para cientos de hipotecados. Por ejemplo, para una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con euríbor más 0,99% y revisión anual, la cuota se reducirá en 123,06 euros al mes, es decir, hasta 1.476,75 euros anuales. Por su parte, en caso de que la cuantía inicial fuera de 300.000 euros, la cuota se abaratará en 246,12 euros mensuales, con un ahorro anual de hasta 2.953,49 euros, según los cálculos de iAhorro.

 

¿Y si la revisión es semestral? En este caso, la caída del euríbor este mes de octubre respecto al de abril de 2024 (3,703%) es de poco más de un punto (1,005), por lo que la reducción de cuotas en este caso será algo más baja, aunque sigue siendo importante. Entre 80 y 160 euros al mes, es decir, entre 960 y 1.920 euros al año.

 

“Con lo que estamos viendo, sobre todo en los últimos días, podríamos decir que estamos en un último trimestre de oro para los hipotecados. El euríbor ha registrado en octubre datos diarios en torno al 2,5%, algo que no veíamos desde hace justo dos años (octubre de 2022), cuando la tendencia era totalmente contraria, ya que el mercado estaba tocado. Además, ahora, los bancos están haciendo muy buenas ofertas para los mejores perfiles, con hipotecas fijas que se están acercando mucho al 2% TIN y mixtas por debajo de ese tipo de interés”, asegura Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que matiza que, por todo esto, “ha llegado ya la mejor temporada del año para firmar una hipoteca”.

La hipoteca al 1% TIN, ¿una realidad en 2025?

De cara a los próximos meses, Luis Javaloyes, CEO de Agencia Negociadora, apuesta por mayores bajadas del indicador. "Actualmente, la tasa diaria del euríbor se sitúa en el 2,5%, con una estimación de cierre para octubre en torno al 2,7% de media del mes. Sin embargo, las expectativas del mercado y los movimientos anticipados del BCE sugieren una tendencia a la baja en el corto plazo".

 

En este contexto, según Javaloyes, "todas las miradas están puestas en la próxima reunión del BCE, donde existe una posibilidad de que se produzca una reducción de los tipos de interés de hasta 50 puntos básicos. Este recorte sería significativo, ya que duplicaría la magnitud de las reducciones que el BCE ha acordado en ocasiones anteriores, lo cual apunta a una postura más agresiva en su política monetaria expansiva. La medida estaría alineada con los esfuerzos del BCE por fomentar el crecimiento económico en un entorno inflacionario moderado, buscando abaratar el coste del crédito y, por ende, impulsar la inversión y el consumo".

 

"La incógnita ahora tiene que ver con la magnitud del recorte de tipos que podría acometer el BCE"

 

Para Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, "la incógnita ahora tiene que ver con la magnitud del recorte de tipos que podría acometer el BCE en su reunión del 17 de diciembre. Pese a que empieza a ganar fuerza la posibilidad de que la bajada sea de 0,5 puntos -frente a los 0,25 puntos de las últimas citas-, lo que pase en Oriente Medio y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos serán determinantes en las próximas decisiones de la institución".

 

"Ante la expectativa de que el BCE efectúe un recorte de 0,25 puntos en su última reunión del año, desde Kelisto prevemos que el euríbor cierre el ejercicio en el entorno del 2,5%. Ahora bien, si la autoridad monetaria decidiera reducir los tipos con más intensidad, no podemos descartar que el principal indicador de las hipotecas variables en España baje, incluso, por debajo de esa cifra”.

 

Sea como fuere, de confirmarse las nuevas bajadas de tiposel euríbor volvería a descender, lo cual impactará directamente sobre los intereses de las hipotecas variables.

Si la tendencia del euríbor continúa como hasta ahora, con bajadas de alrededor de dos décimas cada mes, el director de Hipotecas de iAhorro prevé que “el euríbor termine el año en torno al 2,3 o 2,2%”, lo que, según Colombelli, llevaría a nuevas bajadas por parte de los bancos de los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias el año que viene. Tanto es así que este cree que “en 2025 ya podríamos volver a ver hipotecas fijas alrededor del 1% TIN; quizás entre el 1,5% y 1,7% TIN para los futuros hipotecados que tengan mejores perfiles”.

Un buen ejercicio para el mercado hipotecario

“Todas las previsiones nos llevan a que 2025 será un año muy positivo para todo el sector hipotecario e inmobiliario. Además, cuanto menores sean los intereses que impone la banca, es decir, cuanto más barata sea la financiación, menos pagos al contado habrá y, por tanto, más hipotecas sobre viviendas se pedirán”, señala el portavoz del comparador y asesor hipotecario.

 

Y es que, a principios de este año 2024, cuando los tipos de interés estaban mucho más elevados que ahora, el 35% de los compradores de vivienda en nuestro país la pagaron a tocateja, sin recurrir a una hipoteca, según datos recogidos de un informe elaborado por Fotocasa.

 

Colombelli asegura que esto pasaba porque “preferían quedarse sin ahorros a pagar un 4% o un 3% de intereses”; sin embargo, si las hipotecas bajan hasta el 1% TIN, les compensará más invertir sus ahorros en otra cosa y pagar, a la vez, una hipoteca”.

 

Esta tendencia descendente en el euríbor también ha propiciado un recrudecimiento de la "guerra hipotecariaentre las entidades financieras, que buscan captar nuevos clientes ofreciendo condiciones cada vez más atractivas en sus hipotecas.

Foto: Sede de Ibercaja en Zaragoza. (EFE/Javier Cebollada)

En opinión de Luis Javaloyes, "crecerán las hipotecas a tipo fijo, que permiten a los consumidores protegerse de futuras subidas de tipos, ofreciendo una previsibilidad en los pagos a largo plazo. De hecho, empieza a haber ofertas de interés fijo ligeramente por debajo del 2%, con proyecciones que apuntan a que estas ofertas podrían consolidarse para finales de 2024 o principios de 2025".

 

"Este nuevo auge del tipo fijo responde no solo a la búsqueda de estabilidad por parte de los consumidores, sino también a la necesidad de las entidades financieras de fidelizar clientes en un contexto de elevada competencia", según el CEO de Agencia Negociadora. "Este entorno", prosigue, "podría llevar a que los consumidores encuentren condiciones hipotecarias históricamente atractivas en los próximos meses, especialmente si el BCE decide continuar con un enfoque de recorte de tipos".

 

Por su parte, para Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator, "el sector se va recuperando con más fuerza y la evolución de los tipos sugiere una completa normalización en el medio plazo del tipo variable, mientras que el tipo fijo se sitúa ya en niveles históricamente aceptables, en algunos casos muy por debajo del 3%, siendo ya un momento óptimo para solicitar la hipoteca", coincide con Colombelli.

 

Según el Observatorio de Hipotecas de Rastreator, el interés medio al que se están dando las hipotecas fijas en el comparador de hipotecas es de 2,71% "e incluso, contamos con ofertas por debajo de esa media, que tienen en torno a un 2,49% TAE domiciliando la nómina y el seguro de hogar o en torno a un 2,65% domiciliando la nómina". Y, si la tendencia del euríbor sigue siendo a la baja, Carbajal augura que la modalidad fija continuará siendo la opción más elegida durante los próximos meses, aportando así una seguridad sobre la cuota.

¿Buen momento para cambiarse de hipoteca?

Carbajal lo tiene claro, "para todos aquellos que tengan hipoteca variable sí. Aunque parezca que ya haya pasado el momento de cambiar de hipoteca, todavía sigue siendo una opción recomendada para aquellos que tengan hipotecas variables. Ahora mismo es casi más recomendable optar por una hipoteca fija que mixta por la sencilla razón de que apenas hay diferencias entre un tipo y otro. Y con la hipoteca fija te olvidas el resto de los años de si varía o no, siendo lo más cómodo", concluye este experto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario