Mercadona, Facua y expertos alertan de que España va rumbo a la misma crisis que EEUU gracias a este producto
¿Qué fue primero?

En EEUU ya lo llaman 'ovoflación' y amenaza con convertirse en el nuevo 'oro líquido', cuando los precios del aceite de oliva comienzan a normalizarse. El nuevo producto alimentario básico que está disparando su precio es el huevo. Con especial fuerza al otro lado del charco, pero con ecos en Europa... y en España.
Para hacerse una idea. Se han pronunciado sobre este asunto desde la organización en defensa de los consumidores Facua hasta Juan Roig, el dueño de la conocida cadena de supermercados valenciana, Mercadona.
Desde Facua han detectado que el aumento puede variar de una cadena a otra, pero a principios de marzo la organización de consumidores registró incrementos en el precio de los huevos de hasta un 25%. El propio Roig, durante la última presentación de cuentas de la firma, detalló que "subimos y bajamos los precios porque la materia prima sube y baja", aludiendo a una "crisis del huevo".
¿Se está notando ya en España?, ¿por qué exactamente?
Quienes hayan ido al supermercado a hacer la compra en las últimas semanas habrán observado que el precio de los huevos también ha subido en España. En concreto, el encarecimiento ha alcanzado en algunos casos el 25%. No obstante, en el caso de España la principal razón del incremento del coste de los huevos en los supermercados se debe a que desde el 1 de enero llegó a su fin la reducción del IVA en la electricidad de la que se beneficiaban los negocios con una potencia contratada de hasta 10 kW.
Con ello, los negocios que cumplían el mencionado requisito han pasado de pagar un 10% de IVA en la factura de la luz a un 21%. Y esa subida del coste de la electricidad se está trasladando al precio de los huevos. A la eliminación de esa bonificación en la electricidad también se une una subida en el consumo de huevos en España y la presencia de la gripe aviar en países del centro de Europa.
En cifras, el resultado, por el momento, es que el precio de los huevos se ha incrementado un promedio de 12 céntimos por docena a lo largo de las últimas semanas. Y no es para nada descartable que el coste del producto continúe elevándose en el futuro.
En los primeros meses de 2025, el precio de los huevos en los supermercados españoles ha mostrado una tendencia al alza, con variaciones significativas entre las distintas cadenas de distribución. FACUA-Consumidores en Acción ha llevado a cabo un exhaustivo análisis comparativo sobre la evolución de estos precios, tomando como referencia una muestra de 66 marcas, formatos, calidades, tamaños y categorías de huevos de gallinas a la venta en seis grandes cadenas de distribución: Mercadona, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Alcampo.
Mercadona, presidida por Juan Roig, ha liderado las subidas de precios, con un incremento medio del 19,6% en el primer trimestre de 2025. La cadena aplicó estas subidas en todos sus productos el pasado 4 de marzo. El mayor aumento se ha registrado en la docena de huevos medianos M, cuyo proveedor es Huevos Guillén SL, que ha pasado de 2,08 euros en enero a 2,60 euros en marzo, lo que representa un incremento del 25%.
Carrefour, por su parte, ha experimentado una subida media del 16,2% en el mismo periodo. Aunque esta cifra está por debajo de la de Mercadona, la cadena francesa destaca por haber aplicado el mayor incremento en una marca y variedad específica de huevos: la docena de huevos frescos El Mercado, calibre L-XL, que ha pasado de costar 2,74 euros a principios de enero a 3,86 euros a mediados de marzo, un aumento del 40,8%.
En Dia, los huevos han subido de media un 13,8% en el primer trimestre de 2025. El producto que más se ha encarecido en este supermercado ha sido la docena de huevos frescos clase M de marca propia, cuyo precio ha aumentado de 2,10 euros a 2,60 euros, lo que representa un incremento del 24%.
Hipercor ha registrado una subida media del 6,4% en el precio de los huevos en lo que va de año. El producto que más ha aumentado de precio en esta cadena ha sido la docena de huevos de gallinas criadas en suelo marca El Corte Inglés calibre L, que ha pasado de 2,58 euros en enero a 3,29 euros en marzo, un incremento del 27,5%.
Eroski ha experimentado una subida media del 10% en el precio de los huevos. El mayor encarecimiento se ha dado en la docena de huevos frescos L de marca propia, cuyo precio ha pasado de 2,28 euros en enero a 2,80 euros a mediados de marzo, lo que representa un aumento del 23%.
Finalmente, Alcampo ha registrado una subida media del 1,3% en el precio de los huevos en lo que va de año. Curiosamente, cuatro de los productos evaluados han bajado de precio, siendo el caso más destacado el de la docena de huevos camperos Corral de Monegros M-L categoría A, que ha pasado de 3,56 euros a 2,69 euros, una disminución del 24%. Sin embargo, la mayor subida en esta cadena se ha producido en la media docena de huevos de la misma marca, tamaño y categoría, que han pasado de costar 1,97 euros en enero a 2,35 euros en marzo, un incremento del 19%.
La entrada Tirón de orejas de Facua a Mercadona por el nuevo precio de los huevos se publicó primero en El HuffPost



No hay comentarios:
Publicar un comentario