Renta 2025: Conoce los tres gastos deducibles desconocidos que puedes incluir en tu declaración
Cada vez estamos más cerca del inicio de la Campaña de Renta 2024-2025, la cual comienza la semana entrante y ya tiene a todo el territorio nacional preparándose para hacer sus respectivas declaraciones.
Sin embargo, uno de los elementos que no se suele concebir tanto como debería son las deducciones fiscales, las cuales ayudan a pagar menos a Hacienda gracias a que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) contempla rebajas que permiten reducir la base imponible en función de gastos personales o familiares.
En este sentido, las más populares son la maternidad, vivienda o pensiones, pero existen deducciones más desconocidas que, pese a su cualidad de desapercibidas, pueden ser útil en reducir la carga económica.
Entre tales, se pueden destacar las deducciones por ir al gimnasio, la cual solo está disponible en la Comunidad Valenciana y en La Rioja y buscan fomentar estilos de vida saludables, donde se puede deducir hasta un 30% del gasto relacionado con el deporte (50% para los mayores de 65 años o personas con discapacidad).
Sus máximos están situados en 150 euros y 300 euros, respectivamente, y solo aplican a gimnasios y centros deportivos registrados en la región, siempre y cuando el límite de tributación no supere los 32.000 euros individuales y los 48.000 euros conjuntos.
Por otra parte, se encuentran las deducciones por residencia en municipios riesgo de despoblación, el cual se ofrece en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana y conceden beneficios fiscales a los habitantes de municipios con baja población (menos de 3000 habitantes, pudiendo deducirse 400 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido). A su vez, estas deducciones conciben un tipo reducido de 3,5% en la compra de una vivienda habitual si no supera los 150.000 euros.
Finalmente, la deducción por obras de eficiencia energética, refiriéndose a las personas que han realizado reformas para mejorar la eficiencia energética de su vivienda, permiten deducir hasta un 20% de las cantidades invertidas en trabajos que reduzcan, al menos, un 7% la demanda de calefacción y refrigeración (con un máximo de 5.000 euros).
No obstante, es necesario un certificado de eficiencia energética emitido por un técnico antes y después de la obra, siempre y cuando se haya realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario